En un hecho histórico, la , cumpliendo el Artículo 2 Constitucional, publicó la lista de 20,324 pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que recibirán directamente apoyo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Esta iniciativa sin precedentes permitirá a 10.4 millones de personas indígenas y afromexicanas ejercer de manera autónoma recursos para obras de infraestructura.

Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar, destacó que estos recursos del FAIS se invertirán exclusivamente en proyectos esenciales como: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de

Por su parte Claudia Sheinbaum, informó que el 10% del presupuesto del FAIS asignado a estados y municipios se destinará directamente a las comunidades indígenas y afromexicanas para su gestión directa.

Lee también:

¿Quién tomara las decisiones para la utilización del presupuesto del FAIS?

La toma de decisiones sobre los proyectos y la ejecución de las obras se realizará a través de Asambleas Comunitarias. Estas asambleas definirán el plan de trabajo y elegirán democráticamente a los integrantes de los Comités de Administración (encargados de ejercer los fondos) y de Vigilancia (responsables del seguimiento de las obras).

¿Cómo se destinará el presupuesto del FAIS?

La Secretaria Ariadna Montiel detalló la distribución del FAIS para este año: Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) con $13,499,480,511 pesos; Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) con $97,869,032,241 pesos, además, por primera vez, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) recibirá un monto de $12,374,279,194 pesos.

¿Dónde consultar la lista de pueblos indígenas y afromexicanos con alto nivel de rezago social?

La lista completa de pueblos indígenas y afromexicanos en pobreza extrema y localidades con alto o muy alto nivel de rezago social que serán beneficiadas se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

*Nota optimizada con IA, bajo la supervición de un periodista*

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios