Más Información
El abasto de medicamentos del sector salud continúa con malestares económicos que impiden el ciento por ciento de abasto. La secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detectó anomalías en la licitación y frenó la compra.
No obstante, la Secretaría de Salud federal informó que pese resolución administrativa, el abasto de medicamentos está garantizado.
Esto debido a que identificaron un sobreprecio, por lo que se realizará una subasta con los participantes en la licitación, incluyendo a los que ganaron a sobre costo, para definir el nuevo adjudicado.
Lee también: VIDEO: Captan a otra señora enfrentando a presuntos invasores de su casa, en Chalco
El 8 de abril se declaró la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos que realiza Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) y le dio de plazo el lunes 21 de abril para cumplir con la resolución.

Las autoridades destacaron que, con las órdenes de suministro ya emitidas, se garantiza el abasto de medicamentos y tenemos plazo suficiente para la entrada en vigor de los nuevos contratos.
Se dio a conocer que los derechos de las empresas que ya fueron adjudicadas serán respetados. Las instituciones pagarán todo lo que ya hayan ordenado y recibido.
“En los casos donde no existe sobreprecio, se readjudicara por asignación directa al proveedor que había presentado propuesta y a quien se le había adjudicado para continuar con el abasto”, señala el documento.
Le siguen el rastro a las anomalías en asignación de contratos de Birmex
En marzo pasado y durante la Mañanera del Pueblo, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detalló que las irregularidades fueron detectadas en 175 claves médicas que representan 6% de las 2 mil 800 adjudicadas.
Además, indicó que 94% de las claves se compraron al mejor precio, 175 presentaron un sobrecosto de 13 mil millones de pesos, por lo que se le notificó a la Secretaría de Anticorrupción. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la compra no se consumó.
“Afortunadamente, preventivamente, se detuvo antes de que pudiera haber este fraude o este delito. Entonces, se detectó que se había dado contratos a precios más altos de los que deberían ser, y de inmediato se paró el proceso, ya está la reposición del proceso para que se vuelva a asignar”, dijo.
En esa Mañanera de marzo, la mandataria resaltó que “no fueron irregularidades en la licitación, sino en la última parte de la asignación”.
Incluso, comentó que algunos empleados de Birmex que firmaron las adjudicaciones fueron separados de sus cargos.
LAS FASES
Fase 1:
91 claves adjudicadas
40 proveedores
486 millones de pesos
Fase 2:
159 claves adjudicadas
54 proveedores
mil 4 millones de pesos
Fase 3:
Mil 94 Claves adjudicadas
173 proveedores
14 mil 428.6 millones de pesos
Fase 4:
257 claves adjudicadas
45 proveedores
Mil 927.8 millones de pesos