Más Información
Se viene Semana Santa y si piensas que en el mar la vida es más sabrosa, por lo menos debes saber cuáles son las seis playas más sucias, donde nadar representa un riesgo sanitario por los niveles de materia fecal que flotan entre sus olas.
De las 289 playas que tiene México en sus distintas costas, las seis más sucias para esta temporada vacacional de 2025 son: Playa Icacos de Acapulco (Guerrero) y Playa Sayulita del municipio de Bahía de Banderas (Nayarit)
Además de Las playas Rosarito y Rosarito 1, del municipio de Rosarito y Playa de Tijuana y Playa de Tijuana 1, en Tijuana (Baja California).
Lee también: Detienen a hombre que se estacionaba en lugares prohibidos con el pretexto de ser policía de la CDMX
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que en esos destinos turísticos se detectó que el agua está por arriba de 200 NMP enterococos fecales/ 100 ml de agua, en conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que significa que no son aptas al representar un riesgo sanitario.
Sin bronca, 98% de las playas
Sólo seis son las playas más sucias de los 76 destinos turísticos en 17 entidades federativas costeras, que se analizaron, y para lo cual se realizaron 2 mil 337 muestras en 393 puntos de muestreo.
Con ello se determinó que el 98 por ciento de las playas mexicanas son aptas para su uso recreativo, así que podrás irte a nadar sin problema.
Medidas preventivas
Las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios Estatales, Cofepris y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), llamaron a las autoridades sanitarias para la implementación de planes que ayuden a prevenir riesgos a la salud de los turistas nacionales e internacionales.
Como ejemplo, pusieron el caso de playa Oasis, ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco, considerada como no apta en el monitoreo de diciembre de 2024, pero que gracias a las acciones para esta Semana Santa está en condiciones para recibir a los turistas.
Asimismo, exhortan a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que es responsabilidad de todas y todos preservar estos espacios naturales.
Cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país.