Más Información
Los organizadores del festival Ceremonia 2025 colocaron una plataforma como punto de reunión, pero ignoraron —u omitieron— las reglas mínimas de seguridad. Las fuertes ráfagas de viento registradas ese sábado contribuyeron al colapso de la estructura, lo que provocó la muerte de los jóvenes fotógrafos Berenice y Miguel.
Una tragedia que pudo evitarse
Las plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP) son utilizadas para trabajos en altura, y su operación requiere el cumplimiento de normas estrictas de seguridad.
Lee también: Chocolate del Bienestar con sellos: No podrá venderse en escuelas pese a anuncio de Sheinbaum
Entre sus recomendaciones clave destacan:
- No usarse en condiciones meteorológicas adversas, especialmente con viento fuerte.
- Instalarse en superficies planas, sin inclinaciones ni desniveles.
- Evitar la presencia de personas cercanas a la zona de operación o debajo de la estructura.
- Realizar una evaluación de riesgos previa al traslado y uso del equipo.
El sábado 5 de abril, día del accidente, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX emitió una alerta por rachas intensas de viento. Aun así, la plataforma fue utilizada en condiciones inapropiadas.
Además, el área donde se colocó la estructura dentro del Parque Bicentenario no era totalmente plana. La única medida de seguridad visible era una valla que rodeaba la base a pocos metros, sin una zona de exclusión adecuada.
Advertencias ignoradas
Los fabricantes de estas plataformas advierten que los principales riesgos al operarlas son:
- Caídas
- Golpes o choques
- Aplastamientos
- Incendios
Para prevenir estos peligros, se debe usar equipo de protección adecuado y respetar la distancia con otros objetos o personas. La empresa Genie, fabricante de este tipo de plataformas, recomienda:
“Cumpla todas las reglas de seguridad y regulaciones del lugar de trabajo de su empleador, así como todas las regulaciones locales, gubernamentales o provinciales aplicables antes de operar la máquina”.
Uso común en festivales… pero no así
Estas plataformas se utilizan frecuentemente en festivales y conciertos para instalar bocinas, luces, cámaras o cableado en zonas elevadas. En esos casos, los técnicos acceden brevemente a alturas considerables para realizar ajustes.
Sin embargo, en el caso de Ceremonia, la plataforma era usada como punto de observación prolongada, lo cual no es un uso previsto ni autorizado para este tipo de maquinaria.
El accidente: silencio y desinformación
Durante el evento, mientras se desarrollaban las presentaciones musicales, la estructura colapsó y aplastó a los dos periodistas, quienes fallecieron en el lugar a causa de traumatismo craneoencefálico y múltiples fracturas, según informó el IMSS Bienestar.
Pese a la gravedad del incidente, los organizadores ocultaron lo ocurrido. No informaron al público y trataron de que los decesos se reportaran fuera del recinto, presuntamente en el trayecto al hospital. Sin embargo, los hechos ocurrieron dentro del Parque Bicentenario.
La Fiscalía General de Justicia de la CDMX ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer lo ocurrido y determinar posibles responsabilidades.