Más Información
La Ciudad de México cuenta con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, mejor conocido como "C5", sistema clave en la seguridad de los capitalinos, sin embargo, pocos conocen su verdadero potencial y cómo solicitar un video en caso de ser necesario.

Si fuiste víctima de un delito y te percataste de la cercanía de una cámara de seguridad de la CDMX, tienes que saber que puedes obtener el resguardo de un video, el cual te servirá como evidencia crucial para tu caso legal.
Lee también: ¿Cuánto gana un limpiaparabrisas en CDMX al día? Esto revelaron ellos mismos
¿Cómo solicitar un video del C5 de la CDMX?
Vale destacar que para solicitar un video del C5 es necesario seguir una serie de pasos, los cuales te permitirán obtener la grabación de seguridad, los cuales son:
1. Denunciar ante el Ministerio Público, pues los videos del C5 solo se brindan a las autoridades pertinentes, las cuales son el Ministerio Público (MP), la Autoridad Judicial, la Autoridad Administrativa y la Autoridad Especializada en Justicia para Adolescentes y esto se realiza a través de una cadena de custodia, con la finalidad de evitar alteraciones en el material.
2. En caso de haber observado una cámara cerca del lugar de los hechos, identifica el ID de esta, la calle, contra esquina y colonia para agilizar la búsqueda del material a las autoridades.
3. Toma en cuenta que los videos del C5 sólo son conservados en un periodo de 7 a 30 días, por ello es de suma importancia que actúes con rapidez para conseguir la evidencia necesaria antes de que sea borrada.
4. Recuerda, los videos del C5 están bajo la Ley que Regula el Uso de Tecnología para la Seguridad Pública del Distrito Federal.
¿Cómo solicitar un resguardo a la SSC de la CDMX?
El resguardo de un video también se puede solicitar por medio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para lo cual se tiene que proporcionar la siguiente información:
1. Número de averiguación previa, asunto o expediente.
2. Autoridad ante la que se encuentra radicado el asunto.
3. Fecha, hora y dirección exacta donde ocurrió el incidente.
