El p en México fue reportado el pasado viernes. La paciente, una niña de tres años, fue atendida y hospitalizada, pero lamentablemente no sobrevivió debido a una falla multiorgánica.

El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, confirmó el de la menor, originaria de Gómez Palacio, Durango. La pequeña estuvo internada en el Hospital 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El funcionario aseguró que hasta ahora no se han reportado nuevos casos del virus, aunque se mantiene una estricta vigilancia sanitaria. Incluso, dijo que se han reforzado las medidas en un radio de 10 calles alrededor de la vivienda de la menor.

Lee también:

Riesgo bajo, pero piden no bajar la guardia

La Secretaría de Salud informó que el riesgo para la población en general es bajo, y que no existe evidencia de transmisión sostenida de persona a persona de la influenza aviar H5N1.

Sin embargo, exhortó a la población a seguir medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y mantener la sana distancia.

SÍNTOMAS

También pidió acudir de inmediato al médico en caso de presentar síntomas como:

  • Fiebre
  • Conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento ocular)
  • Tos o dolor de garganta
  • Escurrimiento nasal
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de cabeza
  • Vómito o diarrea
  • Sangrado o alteraciones en el estado de conciencia

Esto, sobre todo si se ha tenido contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.

Recomendaciones para evitar contagios

Aunque el caso fue aislado, las autoridades sanitarias pidieron reforzar precauciones para evitar la propagación del virus. Estas son las principales recomendaciones:

  • Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, o usar soluciones con alcohol al 70%.
  • Usar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios.
  • Ventilar los espacios cerrados.
  • Cubrir boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de tocar alimentos crudos.
  • Cocinar adecuadamente la carne de pollo y el huevo (a más de 70 °C).
  • No usar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar el contacto con animales silvestres.
  • No manipular ni recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o fallecidos por causas desconocidas.

Si se trabaja en granjas o mataderos, usar guantes, cubrebocas y ropa protectora al tener contacto con aves, animales, sus productos o desechos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS