Si tu es dañado dentro del estacionamiento, la tarifa que te cobran debe incluir un seguro que te ampare.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros () dio a conocer los procedimientos que los usuarios deben seguir cuando sus vehículos sufren daños o son robados en estacionamientos públicos o durante inundaciones.

Según la Comisión, la Ley de Establecimientos Mercantiles de todos los estados de la República establecen que los operadores de estacionamientos públicos deben contar con un seguro de responsabilidad civil o fianza que garantice el pago de daños hasta por 9,000 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, equivalente a aproximadamente 645 mil pesos.

Lee también:

En la modalidad de autoservicio, el seguro cubre responsabilidad por robo total, robo y daño parcial del vehículo, e incendio del inmueble donde se depositó el automóvil, cuando sea atribuible al operador.

Para los servicios de valet parking, la cobertura incluye robo total, robo y daño parcial, robo o daño de accesorios mostrados a la entrega del vehículo, e incendio del inmueble.

CONDUSEF señala que el boleto entregado por el estacionamiento debe contener datos como nombre o razón social, domicilio, RFC, números telefónicos para reportar quejas, clasificación del estacionamiento, tarifa aplicable, forma de responder por daños, así como espacios para registrar hora de entrada, salida y número de placa.

Para reclamaciones, es indispensable presentar el boleto expedido, además de la documentación requerida por la aseguradora.

La Comisión aclara que incluso con cobertura únicamente por Robo Total, quedan amparados riesgos como inundaciones, fenómenos naturales y disturbios sociales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios