Durante La Mañanera del Pueblo de este jueves celebró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) «sobrevivió» al anuncio de aranceles al resto del mundo que hizo este miércoles el presidente estadounidense, Donald Trump, quien eximió a los productos dentro de este acuerdo comercial.
“Eso es bueno para el país. Aunque algunos no quieran reconocerlo”, ha bromeado la presidenta mexicana: “Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos, que se basa en el respeto a los mexicanos y a la soberanía nacional. Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales. Tiene que ver con la fuerza de nuestro Gobierno. Como siempre digo: hay mucho pueblo en México”.
Lee también: Por sus pistolas, abuelita encabeza ataque a balazos a familia en Chalco
Cabe mencionar que México igual que Canadá, se ha quedado fuera de los denominados “aranceles recíprocos” de Trump, que, por ejemplo, van a gravar con el 20% las importaciones europeas o un 34% a las chinas. Sin embargo, asumirá el 25% para todos los bienes que estén fuera del TMEC.
Aunque Trump criticó el libre comercio y los déficit con México y Canadá, Sheinbaum argumentó que los ataques fuero para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 y no el T-MEC, negociado por Trump y que reemplazó al antiguo acuerdo en julio de 2020.
La presidenta aseguró que su Administración «todavía está en diálogo con el Gobierno de Estados Unidos», pues Ebrard, "ha construido una muy buena relación con el secretario de Comercio" estadounidense, Howard Lutnick.
NO SE SALVA DEL TODO
“Tenemos todavía dos decretos que hizo el presidente Trump relacionados con la industria automotriz y con el acero y aluminio. Esos también son para todo el mundo, no solamente para México y Canadá. El caso automotriz tiene sus características, porque nuestra industria está muy integrada y estamos todavía en pláticas”, ha dicho Sheinbaum.
El equipo mexicano ya logró que esas imposiciones tengan un descuento según el número de componentes del coche que sean estadounidenses. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estará en Washington la próxima semana para continuar la negociación: “Se sigue trabajando y dialogando”.
El funcionario mexicano ha afirmado este jueves ha que se da 40 días para “lograr mejores condiciones” para los coches mexicanos. Ebrard ha presentado un mapa del mundo titulado: “Hoy México tiene un trato preferencial”.
Conseguir un trato preferente se convirtió en la prioridad de Sheinbaum. Así lo ha reconocido Ebrard este jueves: “El reto que planteó la presidenta en este nuevo sistema comercial era lograr un trato preferencial, es decir, que México tenga mejores condiciones para competir. Todo tenía que estar pensado en relación con los demás".