Con el objetivo de disminuir el desempleo juvenil, el brinda la posibilidad de recibir una beca de 8 mil 400 pesos mensuales y capacitaciones para incorporarse al mercado laboral.

A partir de este martes 1 de abril se abrió un para aquellos jóvenes de entre 18 y 29 años que no estén trabajando ni estudiando y tengan interés en recibir capacitación en alguna empresa, negocio taller u organización.

Durante 12 meses se brindan capacitaciones para formar nuevos aprendices de empleos y oficios, en este periodo se da un pago a los jóvenes formación de 8 mil 400 pesos mensuales, además de seguro médico del IMSS y al concluir se entregará una constancia de capacitación que acredita la experiencia adquirida.

Lee también:

REQUISITOS PARA LA BECA DE JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO

  • Tener entre 18 y 29 años de edad al momento del registro.
  • Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando.
  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses.

¿CÓMO REGISTRARME EN JÓVENES CONTRUYENDO EL FUTURO?

  • Debes ingresar a https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/aprendiz.php
  • Llena el formulario de registro
  • Genera tu folio de registro.
  • Deberás adjuntar una fotografía sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el Programa.
  • Acepta los términos de la carta compromiso.
  • Autoriza el uso de tus datos personales a la STPS.

**Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial que acredite su estancia legal en el país.

El registro también se puede realizar en las oficinas móviles. Puedes consultar en dónde están y a dónde irán en los siguientes días en esta página

Una vez realizado el registro podrás postularte en un centro de trabajo que sea de tu interés, a fin de que el representante te contacte.

Podrás seleccionar un centro de trabajo de acuerdo con las opciones de distancia, área de interés o escolaridad que elijas. Para conocer los espacios disponibles consulta el mapa de focalización del programa en la siguiente página

Por último, deberás ponerte en contacto con el Centro de Trabajo para realizar una entrevista. Después de esta, ellos aceptarán o declinarán tu solicitud.

Aviso: Debido a procesos electorales ordinarios en los siguientes meses, los estados de Durango y Veracruz no son parte de la apertura, pero en el resto de las entidades hay espacios abiertos.

Si tienes dudas sobre el proceso de participación comunícate al centro de atención telefónica 800 841 2020

Google News

TEMAS RELACIONADOS