La Profeco, en su Revista del Consumidor de abril, te informa cómo realizar colaciones saludables para los niños, de modo que puedan crecer fuertes y sanos, sin problemas de salud a futuro.

Por su parte, la Secretaría de Salud recomienda realizar tres comidas y dos colaciones al día, incluyendo todos los grupos de alimentos: frutas, verduras, carnes, vegetales, cereales, tubérculos, leguminosas, productos de origen animal, aceites y grasas saludables.

¿Cuáles son los beneficios de las colaciones?

Las colaciones tienen diversos beneficios, entre los que se encuentran:

  1. Comer colaciones proporciona un impulso extra de energía, ya que, después de varias horas entre cada comida, los niveles de glucosa bajan.
  2. Evitan que los menores coman en exceso durante las comidas principales, ya que al consumir colaciones se reduce el apetito.
  3. Los niños que consumen colaciones de verduras y frutas obtienen una aportación extra de nutrientes y energía.
  4. Ayudan a mantener una nutrición adecuada cuando no se realizan comidas completas.

¿Cuáles son las colaciones no saludables y sus riesgos?

Así como hay colaciones que contribuyen al bienestar y nutrición del cuerpo, también existen aquellas que no son recomendables. Muchas veces, sin saberlo, se ofrecen a los niños colaciones ricas en azúcares y grasas, lo que puede afectar su salud a largo plazo.

Dulces, papas fritas, galletas y refrescos son productos que frecuentemente se envían como lunch, como una solución rápida ante la falta de tiempo para preparar una colación nutritiva. Sin embargo, estos alimentos pueden provocar, con el tiempo, aumento de peso, obesidad, diabetes, problemas cardiacos, entre otras enfermedades.

Compra más por un menor precio con QQP

Recuerda que la Profeco cuenta con el programa “Quién es Quién en los Precios”, una herramienta disponible en internet que te permite comparar precios de más de 3,000 productos, para que realices las mejores decisiones de compra.

¿Cuáles son las recomendaciones para una dieta saludable en niños?

La Procuraduría Federal del Consumidor brinda las siguientes recomendaciones para inculcar en los niños un estilo de alimentación saludable:

  1. Almacena alimentos saludables en tu refrigerador o alacena. Recuerda que los menores piden de comer lo que ven en su entorno.
  2. Habla con los infantes y explícales la importancia de una alimentación equilibrada.
  3. Ofréceles agua simple. En caso de darles aguas de frutas, procura que no estén endulzadas.
  4. Motiva a tus hijos a hacer ejercicio. Implementar la activación física es clave. Si puedes, juega con ellos fútbol, básquetbol, voleibol o cualquier otro deporte.
  5. Involúcralos en la preparación de las colaciones. Así aprenderán a elegir alimentos nutritivos, siempre bajo supervisión.
  6. Sirve porciones adecuadas conforme a su talla, peso y edad. Mientras más grandes sean, mayor deberá ser su consumo.
  7. Varía las colaciones y crea diferentes combinaciones para evitar que se aburran de comer lo mismo.

Costos de diferentes productos alimenticios en México, del más caro al más barato

Imagen: Revista del Consumidor, Profeco
Imagen: Revista del Consumidor, Profeco

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios