Más Información
Habitantes de la Ciudad de México iniciaron una recolección de firmas para detener el proyecto del segundo piso peatonal anunciado por el gobierno capitalino, que se construiría sobre Calzada de Tlalpan desde Taxqueña hasta San Antonio Abad.
La iniciativa ciudadana cuestiona la utilidad de la obra y señala que no resolverá los problemas de movilidad en la zona. Los residentes argumentan que la construcción podría generar espacios sin uso en la parte inferior, como ha ocurrido con estructuras similares en Periférico y Viaducto.
De acuerdo con los promotores de la petición, estos espacios suelen transformarse en zonas con poca actividad, lo que afecta al comercio local y disminuye el valor de las propiedades circundantes.
Lee también: Pensión Hombres Bienestar: Cómo registrarte, requisitos y pasos a seguir
El documento señala que la experiencia previa con segundos pisos en la ciudad ha incrementado la inseguridad. "El espacio debajo de estas estructuras se convierte en zonas sin vigilancia. La falta de actividad peatonal facilita la delincuencia", indica el texto de la petición.
Los vecinos también expresan preocupación por un posible proceso de gentrificación tras la construcción. Sostienen que los efectos del proyecto podrían desvalorizar propiedades y facilitar la compra de terrenos por desarrolladores, lo que resultaría en el desplazamiento de habitantes originales.
La petición menciona que el diseño propuesto no contempla adecuadamente a personas con discapacidad, adultos mayores y niños, contraviniendo la NOM-004-SEDATU-2023, que establece lineamientos para vías urbanas con prioridad en movilidad incluyente a nivel de piso.
Respecto a la movilidad, el documento refuta el argumento oficial de que la estructura beneficiará a peatones y ciclistas. Los vecinos consideran que estas obras tienden a favorecer el uso del automóvil sin reducir el congestionamiento vial.
El gobierno ha mencionado que el techo beneficiará a la Línea 2 del Metro, que opera descubierta en ese tramo. Sin embargo, los promotores de la petición refutan esta justificación: "La velocidad del Metro en este tramo no depende de la exposición al clima, sino de la falta de mantenimiento, trenes en mal estado y problemas en las vías".
Como alternativa, proponen mejorar el transporte público existente, diseñar calles seguras para peatones y ciclistas, incrementar la seguridad pública y desarrollar proyectos urbanos que beneficien a los residentes actuales.
Los organizadores de la petición concluyen que el proyecto representa un riesgo de crecimiento inmobiliario sin planeación adecuada y sin consideración de impactos urbano-ambientales acumulados en la zona.
La recolección de firmas continúa en línea https://www.change.org/p/no-al-segundo-piso-en-calzada-de-tlalpan-%EF%B8%8F mientras los vecinos esperan que las autoridades reconsideren la implementación de esta infraestructura en Calzada de Tlalpan.