Calzada de Tlalpan será transformada, confirmó este martes la de la Ciudad de México, Clara Brugada. A diferencia de lo que se anunció hace unas semanas, hoy, durante la presentación del Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones, la exalcaldesa de Iztapalapa dijo que la ciclopista baja a nivel de suelo para dejar una calzada flotante sobre las vías del metro que será utilizado exclusivamente para peatones.

Echaremos a andar una de 34 kilómetros, que irá del Zócalo a Periférico, la ciclovía ‘Gran Tenochtitlán’. Ya hay muchos ciclistas sobre Tlalpan y necesitamos apoyar para que se convierta en una de las mejores ciclovías de las que vamos a tener en la ciudad”, dijo Brugada.

La mandataria local aseguró que, a la par de construir la ciclovía, se mejorará la iluminación y se recuperarán los 34 bajopuentes que actualmente existen a lo largo de una de las calzadas más transitadas de la ciudad.

Lee también:

Me rebelo ante un gasto tan grande en un proyecto tan inútil”, comentó Areli Carreón, integrante de la coordinación nacional de la Coalición Movilidad Segura. “Si realmente quieren mejorar la movilidad urbana de los millones que transitamos diariamente por Calzada de Tlalpan se tiene que invertir en banquetas accesibles, con arbolado, carriles exclusivos de transporte público, garantizar accesibilidad al Metro, mejorar los pasos a desnivel para incluir a peatones y ciclistas, ciclovía confinada a nivel de calle y garantizar que el Metro funcione en época de lluvias”.

A decir de la fundadora de la asociación civil Bicitekas, el espacio peatonal que debe mejorarse son las banquetas para facilitar su uso por parte de cualquier persona, sin importar que sea un adulto mayor, alguien con movilidad limitada, niños y niñas, con carga, con carrito de compras, con sillas de ruedas, enfermos.

Acceder a un espacio elevado no es una opción para todos. México está perdiendo su bono demográfico, lo que significa que en unos años seremos más personas añosas que jóvenes. Necesitamos adaptar nuestras calles y servicios para garantizar la movilidad autónoma de la mayoría anciana que seremos, para no perder calidad de vida, y esta es una oportunidad imperdible para ello, para mejorar Calzada de Tlalpan por completo, de pared a pared”, señala Carreón.

Los espacios elevados que aíslan a peatones suelen ser de baja seguridad, donde se registran asaltos, acoso o se tira basura y/o defeca al aire libre agracias a una vigilancia poco rigurosa, y esto, según Carreón, contribuye a que sean espacios subutilizados o incluso abandonados.

Caminar sobre un corredor de altas emisiones contaminantes, con 10 carriles de vehículos motorizados en circulación, no es saludable y posiblemente tampoco será agradable. ¿Quién querrá caminar varios kilómetros por ahí?”, cuestiona la exalcaldesa de la bicicleta en la Ciudad de México.

El 21 de marzo pasado, la Secretaría de Obras hizo públicas las licitaciones para los estudios y proyectos de la construcción de una calzada flotante peatonal y ciclista sobre Calzada de Tlalpan, de aproximadamente 9 kilómetros, desde los alrededores de la terminal Taxqueña de la línea 2 del Metro hasta la estación San Antonio Abad.

Según lo publicado en la Gaceta Oficial, el 11 de abril sabremos qué empresas realizarán este proyecto, pero ya sin bicicarril elevado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios