Más Información
El diputado federal de Morena, Pedro Haces, aprovechó su programa de radio semanal, “Hablando fuerte”, para dejar en claro su postura contra la iniciativa presentada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, que busca transformar las corridas de toros en espectáculos sin violencia en la capital mexicana.
"Estoy en contra porque el toro de lidia es un animal que nace y se cría para demostrar la grandeza que tiene en las plazas de toros. Es una raza", declaró Haces, quien se ha identificado como aficionado práctico durante tres décadas, empresario taurino con más de 40 años de experiencia, defensor de la fiesta desde su niñez y ganadero de reses bravas.
La iniciativa de Brugada, que fue aprobada esta mañana en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, prohibiría la muerte y lesiones al toro durante el espectáculo. Según la propuesta, no se podría matar al animal ni dentro ni fuera de la plaza después de la corrida.
Lee también: SEP abre registro para el Apoyo de Uniformes Escolares 2025: Recibirán $1,215 pesos por estudiante
Horas antes, Haces pidió a la Jefa de Gobierno que “antes de que se tome una decisión en el pleno, este martes, podamos ser escuchados los que conocemos realmente de tauromaquia, que se haga una comisión donde podamos ser escuchados y decirles de viva voz todo lo que esto implica: primero, se pierde una raza; segundo, se pierden muchos empleos y la economía hoy en México necesita tener más empleos, que haya productividad”
Pero el diálogo, ante la aprobación, ya no medio.
LA OTRA PROPUESTA
Pedro Haces aclaró en su espacio de radio que su posición no implica oposición a toda modificación, sino que ha propuesto una "modernización sin perder la esencia de la fiesta brava".
Entre las modificaciones que el propio Haces ha sugerido se encuentran:
- - Eliminación del descabello. "También da coraje, como ganadero, ver con el descabello tantos golpes", expresó.
- - Reducción del tamaño de la puya.
- - Modificación del sistema de avisos. "Si en el reglamento te dice tres avisos y hay un tiempo, quitemos ese tiempo y los tres avisos. Demos tres oportunidades y si el toro no cae, bueno, se regresa y pasa a mejor vida en las corraletas", explicó.
Sin embargo, rechazó otras medidas contempladas en la iniciativa, como limitar cada corrida a 10 minutos, pues consideró que "ya no sería una corrida, sería un café descafeinado", o colocar corneras a los toros, que calificó como propuestas "que no tienen fundamento".
Haces subrayó la importancia económica de la tauromaquia, señalando que en una ganadería típica con 250 animales, solo se lidian aproximadamente 25 toros al año. El resto permanece en la ganadería, generando empleo para vaqueros, veterinarios, nutriólogos y proveedores de insumos como pastura, melaza, arena y alfalfa.
"La tauromaquia es economía, es cultura, es historia, es preservación de una raza, es pintura, es poesía, es cante, es gastronomía, es forjadora de empleos", declaró el diputado, quien advirtió que estas actividades económicas "ya no van a ser igual, de pasar esto el día de mañana".
Y, en efecto: ya no será igual.