Más Información
El debate sobre la prohibición de espectáculos públicos y privados con animales fue pospuesto por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de la Ciudad de México para el próximo martes 18 de marzo. Ese día se votará en el pleno si se prohíben o no las corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos en la capital del país, que alberga una de las plazas de toros más grandes del mundo.
Esta discusión se da en respuesta a una iniciativa ciudadana que busca poner fin a estos espectáculos, de los cuales dependen miles de personas que podrían verse afectadas en caso de aprobarse la prohibición. El diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM), presidente de la JUCOPO, informó que el próximo viernes 14 de marzo se dictaminará la iniciativa en la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, para luego ser votada en el pleno el 18 de marzo.
Además, los días 15, 16 y 17 de marzo fueron habilitados como días hábiles “para garantizar el estricto apego a nuestro Reglamento y a nuestra Ley Orgánica, y que no tenga cabida ningún recurso de impugnación por absolutamente nadie”, señaló Sesma.
Lee también: Nuevo material expone la violencia que sufría Yrma Lydya antes de ser asesinada
Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) destacó que el objetivo es que la ley no afecte a nadie. “Queremos garantizar el derecho de todas y todos”, afirmó, tras recordar que se realizaron parlamentos abiertos en semanas anteriores para lograr “la mejor propuesta para todas y todos”.
El diputado Andrés Atayde Rubiolo (PAN) también resaltó que haber escuchado todas las voces permitirá tomar la mejor decisión. En tanto, Royfid Torres González (MC) llamó a continuar con la construcción de un acuerdo basado en el diálogo y la razón, pero nunca a través de la violencia. Advirtió que podrían existir manifestaciones, aunque aseguró que en el Congreso local habrá apertura y seriedad.
El diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT) reconoció el trabajo de la JUCOPO para resolver los conflictos en torno a esta iniciativa ciudadana y garantizar su legalidad.
La discusión y el análisis del dictamen se realizarán de manera pública el 14 de marzo a las 12:00 horas. Una vez concluidas las resoluciones escritas por los diputados de todas las bancadas, los puntos serán presentados ante el pleno para someterse a votación por parte de los 66 legisladores activos.
Mientras los diputados debatían sobre la iniciativa antitaurina, afuera del recinto legislativo activistas a favor de prohibir las corridas de toros se manifestaron en las calles de Allende y Donceles, en el Centro Histórico. Esto obligó a la presencia de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para evitar que los manifestantes ingresaran al Congreso capitalino y se produjeran enfrentamientos, ya que también se concentraron integrantes de la Asociación de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México y de la Sección Nacional de Criadores de Aves de Combate, quienes mostraron su rechazo a la prohibición al argumentar que estas actividades tienen “valor histórico y cultural”, además de representar su fuente de sustento económico.