Este se cumplen cinco años de que la Organización Mundial de la Salud declaró el inicio de la pandemia por . Y aunque salimos de ese trance después de tres años, hoy hay que hablar de los riesgos que tiene correr con gripa o alguna enfermedad respiratoria.

Si tienes la duda de correr enfermo, la respuesta es sencilla: mejor no lo hagas para que no se te complique tu enfermedad y se convierta en algo crónico; dale a tu cuerpo la oportunidad de recuperarse, que el esfuerzo que está haciendo para que estés al 100 se centre en la enfermedad y no en el esfuerzo físico que requiere correr varios kilómetros bajo el sol o con cambios de clima y de tu temperatura corporal.

Los síntomas que los especialistas enlistan para que de plano no salgas a correr es tener fiebre, síntomas por debajo del cuello, como tos, congestión en el pecho, malestar estomacal, dolor muscular generalizado, fatiga, alguna enfermedad contagiosa, como covid, o un padecimiento preexistente que afecte tus pulmones, como el asma; si tienes algo de esto, mejor evita el entrenamiento.

Lee también:

Pero si tienes síntomas leves por encima del cuello, puedes hacer ejercicio moderado, como caminar o trotar, pero tampoco le metas toda la velocidad, ni un kilometraje largo, de preferencia hazlo unos 30 minutos o menos para mantener el estado físico, si lo que te preocupa es perderlo, hazlo paulatinamente, inicia con un ritmo suave y si te sientes bien, puedes aumentarlo o de plano parar, pero escucha las sensaciones de tu cuerpo y ve bien comido e hidratado.

Ten en cuenta que tomarte unos días sin hacer ejercicio cuando estás enfermo no afectará tu rendimiento, después puedes reanudar gradualmente tu entrenamiento habitual a medida que empieces a sentirte mejor, pero si aún tienes dudas sobre eso, consulta con el médico para saber si puedes hacer ejercicio.

Muchos runners aseguran que correr les ayuda a sanar de la gripa, y podrían estar en lo correcto, aunque sea por un momento, pero no está probado que ayude o no. Lo que sí está comprobado es que correr ayuda con algunos síntomas del resfriado porque libera adrenalina, también llamada epinefrina, que es un descongestionante natural, pero no olvides que tu cuerpo está usando energía para ayudar al sistema inmunológico a que te recuperes, así que no quemes toda la energía en una rutina extenuante. ¡A darle!

Google News

TEMAS RELACIONADOS