En diciembre pasado, la presidente Claudia Sheinbaum, anunció el 35 por ciento de aranceles a ropa confeccionada y un 15% a la importación de productos textiles; con el objetivo de proteger a la industria mexicana, pero nada de eso se ha logrado, asegura Luisa Krebs, quien dice que todo eso queda sin efecto, al no detenerse el contrabando de la ropa que viene de China.
Luis, quien desde hace más de 20 años fabrica Jeans en Tehuacán, Puebla asegura que para la industria mexicana es imposible competir con los productos chinos, y no por su calidad sino por su precio y el contrabando que le ayuda a entrar a México con un menor costo.
“La entrada del contrabando chino es un problema que estamos viviendo en todo México, es muy triste, pero las aduanas están dejando entrar la prenda y todos los artículos que se te ocurran de forma llegan y a manos llenas, de una forma desmedida”, comenta Luisa Krebs.
Lee también: 8M: Lista de DERECHOS que toda MUJER debe exigir
¿Cómo afecta el contrabando de ropa china a la industria textil en México?
Comenta que este acto delictivo está dejando sin trabajo a cientos de miles de personas, como señalan las cifras oficiales que aseguran que al año se pierden cerca de 400 mil empleos por esta competencia desleal.
La impulsora de la organización ‘Recuperando México’, que agrupa a cientos de empresarios en el país, dice que el sector se siente desesperado, “porque vemos como baja y baja el trabajo y queremos pedirle ayuda a la Doctora Claudia Sheinbaum y al secretario de economía Marcelo Ebrard de que volteen a ver lo que estamos viviendo en este momento, se nos está acabando el trabajo porque todo lo que venden en Correo Mayor, en Izazaga, en Hidalgo, en Chiconcuac, en San Martín Texmelucán, en todas las plazas, el 99 por ciento ya es hecho en China y entra de forma ilegal”.

Para Luisa es evidente que la mercancía China entra sin pagar aranceles por el precio en la que la pueden dar, que está muy por debajo de los costos que cualquier productor mexicano puede tener en su mercancía.
“Porque tú no podrías competir con un precio de 60 pesos porque ni en China cuesta la tela 60 pesos, aparte de la tela todavía falta cortar, coser, confeccionar, pegar botones, lavar y traerlo de China a México, entonces no existe la forma de que te cueste un pantalón, 60, 80 o 100 pesos pagando los impuestos correspondientes porque todos los productores mexicanos no estaríamos en contra de competir con lo que venga de otros países siempre y cuando pagaran los impuestos correspondientes”.
Detalló todo lo que significa poner la mercancía en el mercado que rebasa por mucho el costo que ofrecen los productos del gigante asiático.
“Únicamente hablando de transportar la mercancía, a mí, Luisa Krebs, me cuesta dos pesos con 50 centavos cada pantalón porque tengo que contratar un camión que me cuesta 14 mil pesos y una custodia que me cuesta 8 mil 700 pesos, porque la autopista México-Puebla es de las más robadas y con todo y custodia nos roban, a esos camiones le caben 10 mil 800 pantalones en un trayecto de cuatro horas ¿tú sabes cuánto cuesta traer un pantalón de China a México de forma ilegal? Cinco pesos con 40 centavos, cuando son 30 días en barco, y a ese tipo de contenedores le caben 50 mil pantalones y lo que te cuesta pasarlo de forma ilegal son 270 mil pesos y si tú divides los 270 mil entre los 50 mil pantalones son los 5.40 pesos, es una locura”.
Por eso cuestiona si todo está en las agencias aduanales de nuestro país, “no sé si están enamoradas de los chinos o qué está pasando, porque están dejando entrar todos los artículos, definitivamente son los que se están haciendo millonarios, ya no hay manufactura nacional en el sector textil, en el sector del juguete, en el del mueble, en el agrícola, ya no hay; todo entra de China de forma ilegal”
¿Las medidas del gobierno federal han servido?
Sobre las medidas tomadas por el gobierno federal, en diciembre pasado, dijo “no se ha visto reflejado absolutamente nada, así le pongan una arancel a los chinos del 70 por ciento de la cantidad que tú quieras, si las puertas de la aduana no las cierran no nos funciona a los mexicanos, el arancel que le pongan, el problema no está más que en la aduana que abrieron sus puertas de par en par y dejan entrar a México todo, no pensando que a todos los mexicanos, a los trabajadores y a los consumidores nos están afectando”.
Pide a los consumidores adquirir productos mexicanos
Llamó a los consumidores a comprar los productos nacionales que, aunque son un poco más costosos tienen mejor calidad, pero además están protegiendo a la economía y a las familias mexicanas.
“Los consumidores que compran cosas chinas no se fijan que en tres o seis meses se van a quedar sin trabajo porque sus familiares y ellos mismos ya no van a tener en dónde trabajar porque todas las fábricas de todos los sectores estamos quebrando, es una muerte lenta la que estamos viviendo todos los mexicanos”, señaló.
¿Qué pide el sector textil mexicano a las autoridades?
Ante el llamado a las autoridades, Luisa ha recibido como respuesta que les mande las peticiones de lo que necesita para que el sector textil no esté en riesgo, “la respuesta es sólo una, que cierren las aduanas al contrabando chino que nos está dejando sin trabajo al país y a todos los mexicanos”.
Pidió que se actúe lo más pronto posible “estamos agonizando, el 20 por ciento de los mexicanos que tenemos empresa con muy poquito personal al día de hoy, porque yo hace tres años tenía 3 mil trabajadores directamente e indirectamente 4 mil más, porque ni siquiera me daba abasto para confeccionar todo en mi propia fábrica, generaba empleos a 7 mil personas, el día de hoy tengo 314 trabajadores, los 4 millones de empresario que se han comunicado conmigo en la red social de ‘Recuperando México’ tienen el mismo problema”.

Mensajes de auxilio en etiquetas de prendas contrabandeadas
Además habló de las plataformas en donde también venden ropa a buen precio, “pero hay evidencia de etiquetas con mensajes que piden ayuda, auxilio, están comprando una prenda de 22 pesos, pero te estás poniendo el dolor de alguien, tratado como esclavo y también por eso tienen esos precios y eso ya debería darte un dolor como mexicano y el otro que las aduanas con agentes mexicanos dejan entrar todo con tal de que ellos se hagan millonarios y que pase con el país lo que tenga que pasar y que nadie haga nada”.
Quieren ser escuchados
Por último dijo que espera que los dejen trabajar, “ya no sé qué hacer, si pedirle ayuda a Donald Trump, ya no sabemos a quién dirigirnos porque nadie nos hace caso, no nos voltean a ver y es importante que ya no dejen entrar el producto terminado de contrabando, están acabando con la economía mexicana, que nos dejen trabajar, somos mexicanos tenemos prioridad tenemos el derecho de fabricar los zapatos que consume México, los muebles, de sembrar nosotros, somos mexicanos son muestras tierras, los chinos vienen ganan dinero y se lo llevan ellos no invierten en nuestro país”