La Tarjeta del Bienestar se ha convertido en una herramienta financiera fundamental para los millones de beneficiarios de programas sociales en México. Este instrumento emitido por el permite a los adultos mayores, mujeres, estudiantes y personas discapacitadas recibir y administrar sus apoyos económicos de manera segura y eficiente.

La Tarjeta del Bienestar funciona como una tarjeta de débito convencional. Los usuarios pueden retirar efectivo tanto en los cajeros automáticos como en las ventanillas del Banco del Bienestar cuando necesiten disponer de su dinero en físico.

Para quienes prefieren realizar pagos directos, la tarjeta permite cubrir consumos, servicios y comprar artículos en los establecimientos que cuenten con terminal bancaria. Esta función elimina la necesidad de cargar efectivo, reduciendo riesgos de pérdida o robo.

Podría interesarte:

Otra ventaja es la posibilidad de retirar efectivo en comercios afiliados y tiendas de autoservicio participantes, lo que amplía considerablemente los puntos de acceso al dinero para los beneficiarios, especialmente en zonas donde los cajeros automáticos son escasos.

Imagen: Cuartoscuro
Imagen: Cuartoscuro

USO CORRECTO

Para aprovechar al máximo los beneficios de la Tarjeta del Bienestar, se recomienda firmar el plástico inmediatamente después de recibirlo. Este sencillo paso contribuye a la seguridad, pues los establecimientos pueden verificar la firma al momento de realizar compras.

El Número de Identificación Personal (NIP) constituye la llave de acceso a los fondos, por lo que memorizarlo resulta esencial. Se aconseja no escribirlo ni guardarlo junto a la tarjeta para evitar usos no autorizados.

La recomendación de portar la tarjeta solamente cuando se vaya a utilizar reduce las posibilidades de extravío. Mantenerla en un lugar seguro en casa cuando no se necesita disminuye riesgos innecesarios.

Durante las transacciones en establecimientos, verificar que la tarjeta se pase una sola vez por la terminal electrónica previene cargos duplicados y posibles fraudes. Esta verificación visual representa una medida de protección financiera importante.

Para facilitar la administración de los recursos, se sugiere descargar la aplicación Banco del Bienestar Móvil, con la cual los usuarios pueden consultar su saldo y movimientos sin necesidad de acudir a sucursales bancarias.

Imagen: Gobierno Federal
Imagen: Gobierno Federal

SEGURIDAD

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, la Condusef, recomienda la consulta regular del estado de cuenta para detectar cualquier cargo indebido o movimiento sospechoso.

El cambio de contraseña de la tarjeta al menos dos veces al año fortalece la seguridad. Esta medida preventiva reduce significativamente el riesgo de accesos no autorizados a los fondos.

El NIP debe utilizarse exclusivamente para operaciones en cajeros automáticos o disposiciones en ventanilla. En ninguna circunstancia debe compartirse con terceros, incluso si se presentan como empleados bancarios o funcionarios públicos. Se recomienda cambiar este código por lo menos una vez cada seis meses.

El Código de Verificación de Valor (CVV), conformado por los números que aparecen al reverso de la tarjeta, requiere especial protección pues se utiliza como método de seguridad en transacciones digitales o telefónicas. Este código nunca debe ser compartido.

Claudia Sheinbaum I Imagen: Cuartoscuro
Claudia Sheinbaum I Imagen: Cuartoscuro

Finalmente, antes de introducir la tarjeta en un cajero automático, resulta crucial verificar que no tenga aditamentos extraños como dispositivos superpuestos en el lector de tarjetas o en el teclado. Estos elementos podrían indicar la presencia de mecanismos para capturar información bancaria.

La Tarjeta del Bienestar representa una evolución en la entrega de apoyos sociales, mas su uso seguro depende en gran medida de las precauciones tomadas por los propios beneficiarios. Estas medidas de seguridad, aunque sencillas, protegen eficazmente el patrimonio de quienes reciben estos apoyos gubernamentales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios