Tradicionalmente, el movimiento sonidero ha sido visibilizado por hombres, como Ramón Rojo, (La Changa), Apolinar Silva (Polimarchs) y otros más, pero en la escena musical de la calle, barrios, bailes callejeros y de salón lastambién truenan bafles y bocinas.

Para ellos el evento “Musas sonideras”, donde pondrán a bailar a parejas al ritmo de salsa, cumbia, charanga y más.

“Resistir para existir”, es una de las frases que utilizan algunos colectivos de sonideras, porque en este evento tocarán algunas, pero en realidad la presencia de ellas en este ámbito cultural y patrimonial de la Ciudad de México.

Lee también:

El colectivo Musas sonideras y otros más rebasan la barrera musical y luchan por la equidad de género en todos sus espectros, por lo que participan en charlas sobre los derechos de las mujeres.

“Que el público valore el trabajo de las sonideras y haya una equidad de género en el ambiente sonidero”, es una de las premisas del grupo, encabezado por Maribel Mendoza, quien participará en el taquín en las calles del barrio.

La cita para escucharlos es este domingo 9 de marzo en el Foro Martes de Arte Tepito en el cruce del Eje 1 Norte y Eje 1 Oriente.

Este movimiento sonidero es catalogado por el gobierno capitalino como “una convergencia de estilos musicales, que engloba distintos aspectos de las manifestaciones artísticas y culturales, es música, es baile, es iluminación, es fiesta. (...) Y son una expresión cultural auténticamente popular, de gran raíz popular, surgida del barrio, del corazón, en el corazón del barrio están los sonideros, un fenómeno único”.

Foto: Especiales
Foto: Especiales

¿Quiénes tocarán?

  1. Musas sonideras
  2. Fiesta Bacana
  3. Butterfly
  4. Sol Salsita
  5. La Manza Abigail
  6. Betty Universo
  7. Tamara
  8. Sonido La Vani2a
Imagen: Especiales
Imagen: Especiales

Patrimonio de la CDMX

En 2023, el entonces jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la entrega de la declaratoria de la cultura sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México e incluso se organizó un baile en la Plaza de la Constitución.

Con este llamado, se reafirmó a los sonideros como una expresión artística auténticamente popular, nacida en los barrios y pueblos capitalinos, que promueve la cohesión social y construye el sentido de identidad de quienes forman parte de los grupos de baile y música.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios