Más Información
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los productos mexicanos exportados a Estados Unidos que cumplen con el T-MEC no estarán sujetos a la tarifa arancelaria del 25%, lo que representa el 90% de la mercancía enviada al país vecino. Este anuncio se dio tras una llamada que sostuvo ayer con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Durante la conferencia presidencial de este 7 de marzo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el 10% de los productos mexicanos enfrentan dificultades para cumplir con las normas del T-MEC. No obstante, aseguró que en un plazo de tres semanas se dialogará con las empresas afectadas, principalmente del sector automotriz.

Al ser cuestionada sobre la relación comercial con Canadá, Sheinbaum explicó que el acuerdo logrado con Estados Unidos también aplica para el país norteamericano, ya que Trump pactó los mismos términos con el gobierno canadiense.
Lee también: Adiós comida chatarra de las escuelas ¿qué venderán ahora las cooperativas?
Alternativas para empresas que no cumplen con el T-MEC
Ebrard también aclaró que aquellas empresas en México que no pueden cumplir con las disposiciones del T-MEC tienen la opción de comercializar con EU bajo el convenio internacional del “país más favorecido”, el cual otorga condiciones comerciales sin discriminación.
El secretario enfatizó que cada exportador decide si utilizar las reglas del T-MEC, las tarifas correspondientes o recurrir a este acuerdo internacional para su comercio con EU.
Inversiones millonarias impulsarán el empleo en México
En otro anuncio relevante, Marcelo Ebrard informó una inversión de 3,400 millones de dólares por parte de Mercado Libre, lo que generará 10,000 nuevos empleos en el país.

Además, la empresa Sempra Infraestructura confirmó una inversión en curso de 3,550 millones de dólares, la cual se traducirá en 18,750 empleos directos e indirectos en la península de Baja California. Entre los proyectos más destacados se encuentran un gasoducto en Ensenada y un parque eólico en Tecate.