La exposición "La venida del Señor", del artista Fabián Chairéz, ha generado polémica debido al uso de símbolos religiosos en su obra.

La Asociación de solicitó su suspensión y un juzgado federal ordenó el cierre temporal de la exhibición en la Antigua Academia de San Carlos, recinto perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Lee también:

UNAM acata orden judicial y cierra la exposición

Tras la resolución del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa, la UNAM cumplió con el mandato y cerró el acceso a la muestra, que se encontraba en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El juez programó una audiencia incidental para el 11 de marzo, en la que se determinará si la suspensión es definitiva. Antes de su clausura, grupos católicos habían protestado dentro y fuera del museo, argumentando que la exposición era una falta de respeto a los símbolos religiosos.

Fabián Chairéz denuncia censura y falta de notificación

El artista Fabián Chairéz reaccionó mediante una carta en la que calificó el cierre de su exposición como un acto de censura. Además, criticó que el juez Francisco Javier Rebolledo Peña admitiera el recurso sin notificarle, a pesar de ser el creador de la obra.

"Como creador de dicha obra, debí ser llamado al juicio de amparo para hacer la defensa correspondiente y no ver afectado mi derecho humano a la libertad de expresión", expresó Chairéz.

El artista también lamentó la falta de pronunciamiento por parte de la UNAM, la Facultad de Artes y Diseño, y los organizadores de la exposición. Ante esta situación, convocó a una protesta el 7 de marzo a las 17:00 horas afuera de la Academia de San Carlos.

¿Por qué es polémica "La venida del Señor"?

Desde su apertura, la exposición ha causado controversia por su interpretación del arte religioso. Entre sus obras destacan:

  • Dos sacerdotes lamiendo un cirio encendido.
  • Dos monjas con una imagen de la Virgen entre ellas.
  • Un sacerdote con una paloma brillante en la zona genital.

La pieza central de la exposición incluye la frase: “Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios” (1 Juan 4:7).

Para Chairéz, su obra busca una reflexión sobre los contrastes de la sociedad: “El arte es una herramienta para entender que lo aparentemente opuesto tiene más en común de lo que imaginamos. La teatralidad del macho es similar a la de la travesti; el éxtasis sexual es muy parecido al religioso”.

¿Censura o defensa de la fe?

El cierre de "La venida del Señor" ha abierto un debate sobre la libertad de expresión y los límites del arte en México. Mientras algunos defienden el derecho del artista a expresar sus ideas, otros consideran que el uso de símbolos religiosos en este contexto es una ofensa a la fe católica.

La decisión final del juez el 11 de marzo será clave para definir el futuro de la exposición y sentará un precedente en casos similares.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios