El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y como cada año miles de mujeres alistan varias marchas por las calles de la Ciudad de México para exigir un alto a la violencia contra ellas.
En las convocatorias, diversos colectivos han publicado que marzo se pinta de morado y con ello un llamado a movilizaciones del 8M, ya que diversos contingentes partirán del Ángel de la Independencia, del Monumento a la Revolución, Fuente de la Diana Cazadora, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y el Monumento a la Madre, entre otras más.
Por ello, ya se dio a conocer la ruta de la principal movilización del próximo sábado que partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo, iniciando a las 14:00 horas, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana publicó un mapa.

Lee también: Profeco: Pilas alcalinas vs Recargables ¿cuál es la mejor opción para tu bolsillo?
Además, pidieron a la población tomar precauciones y alternativas viales para no pasar por la zona de la movilización.
Entre las opciones que dan para transitar están el Eje 1 Norte, Circuito Interior, Avenida Chapultepec, Izazaga y Eje 1 Oriente.
Más movilizaciones
A pesar de que la ruta del Ángel al Zócalo es la más concurrida, diversos contingentes realizan otros recorridos y parten del Monumento a la Revolución, Fuente de la Diana Cazadora, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y el Monumento a la Madre.
Incluso, los horarios serán variados, por lo que el tránsito será cortado por varias horas, desde las 11:30 horas.

Las marchas del 8M visibilizan la lucha feminista, además buscan generar conciencia y exigir cambios estructurales que garanticen seguridad y derechos para todas las mujeres.
Algunas recomendaciones
Para las mujeres que van a manifestarse es necesario considerar varios aspectos, principalmente las altas temperaturas, porque ese día se pronostican hasta 28 grados centígrados, por lo que debes considerar:
- Llevar suficiente agua.
- Usar bloqueador
- Cargar tu celular y llevar pila portátil
- Ropa cómoda
El objetivo de las manifestaciones del 8 de marzo –desde su origen– es la lucha por la igualdad de derechos, no obstante, hay hechos en nuestro país que matizan a lucha de los colectivos feministas.
De acuerdo con cifras del sitio oficial del Gobierno de México, se estima que ocurren 10 feminicidios al día; las mujeres tienen una sobrecarga de trabajo 4 veces mayor a la de los hombres; y su tasa de participación en la economía nacional es del 44 %, contra la de los hombres que es del 76 %. Las exigencias sobre seguridad, igualdad, derechos reproductivos y no discriminación continúan reclamándose año tras año.