Fuerzas federales detuvieron en el poblado de Atajeas de Covarrubias, Jalisco, a Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, identificado como hermano de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del “Cártel Jalisco Nueva Generación”.
El hermano de “El Mencho” fue arrestado junto con tres personas más, integrantes del mismo cártel. Durante su detención se le aseguró armamento, dinero en efectivo y dosis de droga.
Según datos de las fuerzas federales, Abraham Oseguera, es considerado responsable de lavar el dinero de su hermano Rubén Oseguera, a través de la compra de ranchos, terrenos y propiedades.
Lee también: Capturan a ‘El Chuy’: CJNG responde con ataques y bloqueos
“Don Rodo” se apoyaba de notarios públicos de Ciudad Guzmán y Autlán de Navarro Jalisco, para gestionar los cambios de nombre de los propietarios.
También, se tiene conocimiento que su esposa de “Don Rodo”, Virginia León Osornio invierte dinero ilícito en minas de oro en los estados de Michoacán y Nayarit, con el objeto de aumentar el patrimonio financiero de su cuñado Rubén Oseguera.
Según informó la Secretaría de Seguridad, al realizar vigilancias móviles, el personal ubicó a Abraham Oseguera Cervantes, quien estaba acompañado de otros tres integrantes del grupo delictivo, mismos que portaban armas de fuego; pese a ello no mostraron resistencia.
Junto con el armamento, dinero en efectivo y dosis de droga asegurados, los presuntos delincuentes fueron trasladados a la Ciudad de México y puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada
La detención de “Don Rodo” se da luego de que anoche, tras la entrega masiva de diferentes líderes de la delincuencia organizada al gobierno de los Estados Unidos, fuera liberada su cuñada, Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
La mujer salió en la libertad anticipada, tras cumplir más de la mitad de la sentencia de cinco años de prisión que se le impuso a finales de 2023, por el delito de lavado de dinero, reportó su defensa. “La Jefa”, como es conocida registró buena conducta y había cumplido el 69% de su condena, por lo que se determinó dejarla libre ése a la impugnación que la Fiscalía General de la República interpuso contra la sentencia que la jueza Perla Fabiola Estrada Ayala, del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Cuernavaca.