Una nueva enfermedad, al parecer derivada del consumo de murciélagos, ha provocado ya la muerte de 50 personas en el Congo, según informaron médicos de la que atienden la emergencia en el país derivada de la ola de violencia que se vive en la nación africana y que tiene los servicios de salud rebasados.

La misteriosa enfermedad ha causado la de las personas en un intervalo de apenas 48 horas entre la aparición de los síntomas y el deceso que es lo que más preocupa a los médicos, debido a que no les permite hacer demasiado con los pacientes.

Los informes señalan que el brote comenzó el 21 de enero y se han registrado 419 casos, incluidos 53 fallecimientos.

Lee también:

De acuerdo con el reporte de la OMS recopilado por The Asociated Press, el primer brote fue en la localidad de Boloko y comenzó después de que tres niños comieran un murciélago y murieran dentro de dos días después a la aparición de fiebre hemorrágica, algo muy parecido a una de las teorías del surgimiento del Covid en 2020 que señalaba a la ingesta de carne de murciélago.

Ese factor, es otro de los que preocupa a los médicos en África donde existe especial atención sobre las enfermedades que saltan de los animales a los humanos en lugares donde se consumen comúnmente animales silvestres. El número de tales brotes en África ha aumentado en más del 60% en la última década, dijo la OMS en 2022.

El segundo brote de esta enfermedad se dio el 9 de febrero pasado y desde entonces se han enviado muestras al Instituto Nacional de Investigación Biomédica en la capital congoleña, Kinshasa, para su análisis, según la OMS.

Ninguna de las 13 muestras analizadas ha dado con el padecimiento, todas han dado negativo para el ébola u otras enfermedades comunes de fiebre hemorrágica como el virus de Marburgo. Sólo algunas dieron positivo por malaria.

CRISIS VIOLENTA

De acuerdo a un reporte publicado hace unos días por la OMS esta nueva oleada de Violencia en la que el grupo rebelde ‘Movimiento 23 de Marzo (M23) tomó la ciudad de Goma afecta el suministro de medicamentos y tiene llenos los hospitales.

“Los hospitales y las morgues están desbordados. Desde el 26 de enero, se han notificado 3082 heridos y 843 muertos en 31 establecimientos de salud de Goma y sus alrededores (Kivu del Norte)”, señala el comunicado.

Además, asegura que los cuerpos están en las calles, sin que nadie los recoja o los identifique provocando un foco de infección que podría complicarse si la enfermedad extraña aumenta.

“La amenaza de las enfermedades infecciosas se ha multiplicado. El cólera, el paludismo, el sarampión, la meningitis, la viruela símica (mpox) y la tuberculosis son algunas de las amenazas infecciosas que existen en esta zona.

En Goma se interrumpió el abastecimiento de agua, que se ha restablecido tan solo parcialmente, y la población se vio obligada a utilizar el agua del lago, lo que aumentó el riesgo de propagación del cólera. En Kivu del Norte se notificaron cerca de 600 casos sospechosos de cólera y 14 muertes entre el 1 y el 27 de enero”, señala el comunicado de hace unos días al que ahora se debe agregar esta extraña enfermedad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios