Los datos actualizados de la revelan que ocho de las 100 ciudades más pobladas del mundo se encuentran en la trayectoria del , descubierto el 27 de enero de 2025 por el sistema ATLAS en Chile. Este objeto espacial, del tamaño del Big Ben londinense, representa la mayor amenaza extraterrestre en más de dos décadas.

Bogotá, con sus más de 7.4 millones de habitantes, sería la primera megaciudad en la ruta del asteroide. La capital colombiana, situada a 2,640 metros sobre el nivel del mar, es el centro económico y financiero más importante de la región andina.

Cruzando el Atlántico, el corredor de riesgo alcanza África Occidental, donde Abiyán, la ciudad más poblada de Costa de Marfil con 4.7 millones de habitantes, se encuentra en la trayectoria. A poca distancia, Lagos, el corazón económico de Nigeria y la ciudad más poblada de África con 15.4 millones de habitantes, también está en la zona de potencial impacto.

Lee también:

Más al este, Jartum, la capital de Sudán que alberga a 5.2 millones de personas, está también en riesgo. La ciudad, situada en la confluencia del Nilo Azul y el Nilo Blanco, es un centro neurálgico para el norte de África.

Imagen: NASA
Imagen: NASA

Ya en el subcontinente indio, tres megalópolis se encuentran bajo la trayectoria calculada por las NASA: Mumbai, el centro financiero de India con 20.4 millones de habitantes; Calcuta, con sus 14.9 millones de residentes; y Daca, la capital de Bangladesh, hogar de 21.7 millones de personas. Estas ciudades representan algunos de los núcleos urbanos más densamente poblados del planeta.

PODER ESPACIAL

Bruce Betts, científico jefe de la Sociedad Planetaria advirtió en una entrevista para la agencia AFP que un impacto sobre cualquiera de estas ciudades causaría su destrucción total y afectaría un área de hasta 50 kilómetros de diámetro. El asteroide posee una fuerza potencial equivalente a ocho millones de toneladas de dinamita, la fuerza aproximadamente 500 veces superior a la bomba atómica de Hiroshima.

La NASA y otras agencias espaciales continúan la vigilancia del objeto, aunque consideran que no representa una amenaza seria. Dos equipos respaldados por la ONU estudian su trayectoria para determinar si se requiere intervención.

La trayectoria del 2024 YR4 será visible hasta abril, después desaparecerá hasta junio de 2028, cuando vuelva a aproximarse a la Tierra.

La buena noticia es que la agencia espacial estadounidense tiene experiencia en desviar asteroides. En 2022, la misión DART logró modificar la trayectoria de un objeto dos veces más grande que el 2024 YR4.

Además, China planea realizar una prueba similar en 2027 con un asteroide más pequeño, lo que demuestra el creciente interés global en desarrollar tecnologías de defensa planetaria.

Un portavoz de la NASA indicó que la probabilidad de impacto, actualmente del 3.1%, se definirá con mayor precisión conforme se obtengan más observaciones de la órbita del asteroide. Existe la posibilidad de que el 2024 YR4 sea descartado como riesgo, como ha sucedido con otros objetos que anteriormente aparecieron en la lista de riesgos de asteroides del Laboratorio de Propulsión de la NASA, pero para eso todavía faltan más observaciones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios