Más Información
Si identificas que estás en esta peligrosa situación, lo primordial es guardar la calma. A pesar de estar en una circunstancia de mucha presión, es importante mantener la mayor tranquilidad posible ante las posibles agresiones de los montachoques.
Posteriormente, es fundamental que llames a tu seguro vehicular, por más mínimo que haya sido el impacto, además de comunicarte al 911 para recibir apoyo policial. Esto debe hacerse sin bajarte del automóvil, ya que se ha reportado en múltiples ocasiones que, al descender del vehículo, estas personas suelen amedrentar, golpear o incluso robar tus pertenencias.
Cabe resaltar que esta situación aún no está considerada como un delito en el Código Penal; está catalogada como una extorsión. En 2024, el Congreso de la Unión la elevó a una Extorsión Agravada. Debido a esto, su penalidad puede llegar hasta los 15 años de prisión y 300 UMAs de multa.
Lee también: TRÁFICO CDMX: Afectaciones viales por manifestaciones, conciertos y partidos HOY viernes 14 de febrero
Si tienes la oportunidad de evadir a los agresores, es crucial que denuncies inmediatamente la situación ante las autoridades correspondientes antes de ir a tu casa, ya que podrían seguirte.
En caso de que logres escapar de los agresores después del golpe, no hay forma de que ellos te denuncien por el accidente vehicular, ya que tú estarías presentando la denuncia correspondiente.
Recuerda que estos montachoques suelen operar en grupos de al menos tres personas y, a menudo, utilizan más de un vehículo. Mayormente circulan en avenidas principales de la ciudad y buscan puntos donde no haya cámaras de seguridad.
Durante el último trimestre de 2024, se registraron al menos 60 casos de montachoques en diferentes puntos del Estado de México.