Más Información
En México se comercializan alrededor de 30 millones de teléfonos celulares, siendo tiendas departamentales o centros establecidos los encargados de llevar a cabo estas transacciones, sin embargo, no se puede descartar el crecimiento de las tiendas en línea y las ofertes que ofrecen para captar compradores, así como los riesgos de este tipo de venta conocido como “mercado gris”, de esto y más nos habla Profeco, en su revista del consumidor de enero.
El “mercado gris” de los dispositivos móviles o smartphone es la venta de estos productos a través de tiendas en línea, aunque dichos artículos fueron creados en otros países, éstos no se introducen en México por el fabricante o algún distribuidor oficial, hecho que en algunos casos puede acarrear problemas para el consumidor.

¿Cuáles son los problemas de comprar un celular en el mercado gris?
Entre las dificultades de adquirir un teléfono inteligente en el “mercado gris” se encuentra que dicho producto no cuente con un certificado de homologación, hecho que en otras palabras impediría que el teléfono funcione con las redes telefónicas del país del consumidor final, en este caso México.
En otros casos al adquirirse un teléfono importado o bien del “mercado gris”, en México podría no contarse con las piezas necesarias o repuestos para la reparación del producto.
La falta de garantía, instructivo o mismo smartphone en otro idioma y falta de servicio técnico son algunas de las problemáticas presentes al adquirir un teléfono móvil en el “mercado gris”.
Recomendaciones antes de comprar un teléfono en línea
De acuerdo con Profeco es importante que antes de comprar un teléfono en línea se revise si cuenta con las siguientes leyendas como:
- 1. Versión extranjera.
- 2. “Variante extranjera, podría no ser compatible con accesorios y configuraciones disponibles en México; puede contener software, manuales y descripción del producto en el idioma de origen y es posible que la garantía del fabricante no sea válida en México”.
- 3. “Este producto vendido por Amazon Europa es importado y puede ser diferente a la versión disponible en México”.
- Otra de las recomendaciones bridada por Profeco es asegurarse que el portal comercializador se haga responsable de la garantía y sea mayor a 90 días.
- Cerciorarse que cuente con la etiqueta de la a Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCFI-2013. “Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos”.

¿Cómo saber si mi teléfono está homologado?
- 1.Consulta el IMEI del smartphone apretando desde el teclado *#06# o detéctalo en el empaque.
- 2. Ingresa el IMEI en la liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/consulta-de-imei