Más Información
La percepción de inseguridad pegó fuerte a cinco de los nuevos alcaldes y alcaldesas que tomaron sus cargos en octubre pasado.
Según los datos de la nueva edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), difundida esta mañana por el INEGI, Iztapalapa, Iztacalco, Tlalpan, Álvaro Obregón y Azcapotzalco, todas gobernadas por Morena, son las más inseguras de la Ciudad de México, desde la perspectiva de sus mismos habitantes.
La alcaldía que alcanzó el nivel más alto de percepción de inseguridad fue el territorio que gobernaba Clara Brugada antes de convertirse en Jefa de Gobierno, Iztapalapa, que sumó 8.4 porcentuales respecto al trimestre anterior de evaluación para llegar al 68.7%.
Lee también: Accidente en Iztapalapa: Automovilista muere por pasarse el rojo
Actualmente, esa demarcación tiene a Aleída Álvarez Ruíz como su alcaldesa, quien antes se desempeñó como diputada federal de Morena.
En la lista de las más inseguras le sigue Iztacalco, que pasó de 53.5% a 63.5%, gobernada por María de Lourdes Paz Reyes, exdiputado local, y después sigue Azcapotzalco, gobernada por Nancy Marlene Nuñez Reséndiz, alcaldía que se incrementó desde 50.6 a 56.7%.
DOBLE SALTO MORTAL
La percepción de inseguridad en dos de las alcaldías que tienen nuevos alcaldes destaca por su aumento sustancial.
Tlalpan, ahora gobernada por Gabriela Osorio Hernández, aumentó 12 puntos porcentuales, pasando de 51.2 mayores de 18 años declarando que se sienten inseguros en esa demarcación antes de la llegada de la morenista a los 63.2 en diciembre pasado.
Pero el salto de Álvaro Obregón es de destacarse, ya que se trata de casi 16 puntos de un trimestre a otro. Según los datos de Inegi, de septiembre a diciembre de 2024, 66.2 de cada 100 vecinos de esa alcaldía se sintieron inseguros al vivir en esa demarcación gobernada, desde octubre, por Javier Joaquín López Casarín.
La percepción de inseguridad tuvo un incremento en Tlalpan equivalente a cuatro veces la tasa nacional, que se ubica en 3.1%; y casi seis veces la de Álvaro Obregón.
Zonas como Gustavo A. Madero experimentaron una reducción, pasando de 64.3% a 61.2%, mientras Coyoacán aumentó de 41.2% a 45.9%.
LAS ABAJO TAMBIÉN SUBEN
Aunque tres alcaldías gobernadas por la coalición PAN-PRI-PRD son en las que sus pobladores se sienten más seguros en la CDMX, también sufrieron ajustes alcistas en la percepción de inseguridad.
Benito Juárez, cuyo gobierno ahora está encabezado por Luis Alberto Mendoza, ya llegó a los 20.7% de percepción de inseguridad, cuando en septiembre, antes de la llegada de Mendoza Acevedo, estuvo en 17.5%.
Miguel Hidalgo aumentó 2.1 puntos en la percepción de inseguridad, aunque en este caso se trata del mismo alcalde, el panista Mauricio Tabe, cuyos vecinos que se sientes sin seguridad pasaron de 38.1 a 40.2%.
El caso de Cuajimalpa, con Carlos Orvañanos como alcalde, destaca por el tamaño del salto hacia arriba: pasó de 31.6% a 40.2, es decir, 8.6% más respecto a lo reportado por INEGI en septiembre de 2024.
Alcaldías con aumentos en Percepción de Riesgo:
- Álvaro Obregón crece de 50.3% a 66.2% (+15.9)
- Tlalpan escala de 51.2% a 63.2% (+12 puntos)
- Iztacalco pasa de 53.5% a 63.5% (+10)
- Iztapalapa aumenta de 60.3% a 68.7% (+8.4)
- Azcapotzalco se incrementa de 50.6% a 56.7% (+6.1)
Alcaldías con menor Percepción de Riesgo:
- Benito Juárez mantiene niveles bajos (17.5% a 20.7%)
- Cuajimalpa se mueve de 31.6% a 40.2%
- Miguel Hidalgo transita de 38.1% a 40.2%
Destacada en CDMX que:
- 7 de 16 alcaldías presentan cambios estadísticamente significativos
- La mayoría muestra incremento en percepción de inseguridad
- Ninguna alcaldía reporta reducción sustancial de riesgo